ESCUELA DE YOGA OM SHANTI

Directora de Escuela de Yoga Om Shanti. Profesora de Yoga por el Centro Internacional de Yoga Sivananda Vedanta en Vrindaban, India. Con formación también en Hatha Yoga por el Centro Escuela de Yoga y Salud Integral, e introducida al Yoga esenio por el profesor Ojmaia, (Navarra). Al kriya yoga de Babaji por Nityananda. Y al Yoga Nidra con Swami Digambarananda. Formadora de Yoga para niños. Especializada en yoga para embarazadas, tercera edad y danza Yoga. Experta en coaching personal
Escuela de Yoga Om Shanti nace del anhelo
profundo de compartir el Yoga a través de nuestra experiencia en el camino de
vida. En el transcurrir de los años hemos observado como el Yoga es un medio
maravilloso que nos invita a una transformación silenciosa, una metamorfosis
que nos hace abrir las alas y llevarnos de viaje hacia el interior de nuestra
propia esencia y la unión de esta con el Todo.
La esencia de la unión, Yoga, sucede cuando en
nuestra vida creamos un espacio para que ello ocurra. En estos tiempos
acelerados y llenos de limitaciones en los que vivimos, os invitamos a crear
momentos para la calma, un tiempo para la consciencia en el aquí y ahora.
Para despertar del sueño en el que estamos sumergidos y poder ver la realidad
ilimitada de la existencia.
Y fue precisamente en un día de calma y quietud,
cuando una idea brotó desde el corazón…Om Shanti Om Paz
Ese día nació nuestra Escuela de Yoga, poco a
poco, hemos ido formando nuestro equipo Om Shanti.
ASTHANGA YOGA CON NUNO DE OLIVEIRA: DIRECTOR CASA DEL YOGA OVIEDO
Nuno de Oliveira.
Licenciado en Económicas y practicante de yoga desde el año 2000, ha dedicado los últimos 16 años a la práctica de yoga y once de ellos a la enseñanza, donde ocho fueron en Oviedo. Ha viajado varias veces a India donde obtuvo el título de enseñanza oficial del sistema de Ashtanga Vinyasa Yoga (www.kpjayi.org) de la mano de Sharat Rangaswamy, nieto de Pattabhi Jois con quien tuvo la suerte de practicar en los últimos dos años de su vida y enseñanza.Su biografía personal está cargada de inquietudes artísticas, sociales y filosóficas que lo han llevado a muchos lugares del mundo en busca de momentos importantes.
Su amor hacia la práctica le ha llevado a explorar el yoga en un ámbito más terapéutico y de acuerdo con Krisnamacharya abriendo sus puertas a todo tipo de practicantes. De ahí nace la necesidad de enseñar hatha yoga que es una forma llegar a alumnos que no se identifican con el sistema de Ashtanga Yoga. Trabaja con alumnos mayores de sesenta años en el Centro Social Covadonga, Oviedo desde 2008 y lideró el proyecto Yoga en Educación entre los años 2011 y 2014 en varias instituciones ovetenses.
En el 2012 crea Momentos, un proyecto artístico que pretende hacer llegar a todo el público los conceptos básicos de la filosofía del yoga. La fusión de música, teatro y yoga hace de este proyecto la forma más directa de hacer el yoga accesible a todos.
Tiene una vasta experiencia con niños, adolescentes y jóvenes en el área de la enseñanza y voluntariado. Ha sido profesor en colegios de enseñanza secundaria. Trabajó en varios centros de integración social, campamentos de niños y diferentes asociaciones juveniles. Fue voluntario en Italia durante un año con adultos discapacitados y en India con niños desfavorecidos. Ha impartido formación para adultos de toda Europa en las áreas de voluntariado, gestión y evaluación de proyectos y trabajo en grupo.
IYENGAR YOGA : SERGIO RUIZ
Sergio Ruiz
ASTHANGA YOGA CON NUNO DE OLIVEIRA: DIRECTOR CASA DEL YOGA OVIEDO
Nuno de Oliveira.

Licenciado en Económicas y practicante de yoga desde el año 2000, ha dedicado los últimos 16 años a la práctica de yoga y once de ellos a la enseñanza, donde ocho fueron en Oviedo. Ha viajado varias veces a India donde obtuvo el título de enseñanza oficial del sistema de Ashtanga Vinyasa Yoga (www.kpjayi.org) de la mano de Sharat Rangaswamy, nieto de Pattabhi Jois con quien tuvo la suerte de practicar en los últimos dos años de su vida y enseñanza.Su biografía personal está cargada de inquietudes artísticas, sociales y filosóficas que lo han llevado a muchos lugares del mundo en busca de momentos importantes.
Practicó con muchas de
las principales referencias del ashtanga yoga mundial: Chuck Miller, Matz
Brody, Rolf Naujokat , Hamish Hendry, Nancy Gilgoff, Tomás Zorzo, Matthew
Sweeney y Camino Díez. Sin embargo mantiene su gratitud hacia su primer
profesor, Tarik Van Prehn (www.loveashtangayoga.com),
el único profesor que sigue visitando anualmente.
Su amor hacia la práctica le ha llevado a explorar el yoga en un ámbito más terapéutico y de acuerdo con Krisnamacharya abriendo sus puertas a todo tipo de practicantes. De ahí nace la necesidad de enseñar hatha yoga que es una forma llegar a alumnos que no se identifican con el sistema de Ashtanga Yoga. Trabaja con alumnos mayores de sesenta años en el Centro Social Covadonga, Oviedo desde 2008 y lideró el proyecto Yoga en Educación entre los años 2011 y 2014 en varias instituciones ovetenses.
En el 2012 crea Momentos, un proyecto artístico que pretende hacer llegar a todo el público los conceptos básicos de la filosofía del yoga. La fusión de música, teatro y yoga hace de este proyecto la forma más directa de hacer el yoga accesible a todos.
En septiembre de 2013
abre la Casa del Yoga un proyecto que es como un tercer hijo para él
(añadido a los dos biológicos). Es la posibilidad de dar forma al vehículo de
transmisión del yoga que cree ser el más adecuado para todos los que quieran
dedicar una parte importante de su tiempo a esta práctica.
Tiene una vasta experiencia con niños, adolescentes y jóvenes en el área de la enseñanza y voluntariado. Ha sido profesor en colegios de enseñanza secundaria. Trabajó en varios centros de integración social, campamentos de niños y diferentes asociaciones juveniles. Fue voluntario en Italia durante un año con adultos discapacitados y en India con niños desfavorecidos. Ha impartido formación para adultos de toda Europa en las áreas de voluntariado, gestión y evaluación de proyectos y trabajo en grupo.
IYENGAR YOGA : SERGIO RUIZ
Sergio Ruiz


En 1983
comienza la práctica del Yoga en Barcelona formándose como profesor en Val
Morin (Quebec) Canadá con el yogui indio Swami Vishnudevananda.
Desde 1983
hasta 1986 forma parte del equipo de profesores del centro de Yoga Sivananda
con sede en Madrid.
En 1986 se
traslada su residencia a Vigo donde sigue impartiendo clases de Yoga.
En el
período 1998 -2000 realiza la formación oficial del Método Iyengar® en Madrid con el profesor formador
Patrxi Lizardi.
Desde el año
2012 hasta la actualidad dirige el Centro de Yoga IYENGAR® - Gran
Vía en Vigo.
MÉTODO IYENGAR®
La
enseñanza del Yoga según B.K.S. Iyengar está basada en los Yoga Sutras de
Patanjali a través de la práctica de las Asanas, posturas de Yoga y del
Pranayama, la respiración yóguica.
Durante
toda una vida de intensa práctica y enseñanza, ha recodificado estas técnicas y
ha definido con precisión científica todas las acciones que realiza cada una de
las partes del cuerpo. Así se garantiza una práctica correcta, segura y de
máxima eficacia.
La precisión
técnica es el medio para crear la integración
entre el cuerpo, la mente y la inteligencia. Desarrolla la profundidad
de percepción y la expansión homogénea de la conciencia a todas las partes del
cuerpo.Esta es
la genuina y gran aportación de B.K.S. Iyengar al Yoga.
Las
Asanas y el Pranayama así practicados son meditación en acción y llevan a
experimentar el Yoga en toda su dimensión.
B.K.S.
Iyengar ha desarrollado una pedagogía sistemática y progresiva que hace el yoga
accesible a todo el mundo. Ha introducido una serie de soportes que facilitan
el aprendizaje y ofrecen un amplio campo en la aplicación terapéutica.
KUNDALINI YOGA: GURU PRASSAD

Guru Prassad
Nacido en España en 1961. Se formó en varias disciplinas como shiatsu, Flores de Bach, terapia de Polaridad, Sat Nam Rasayan. Pero el mayor acontecimiento fue conocer al que seria su Maestro Yogui Bhajan. Guruprassad se formó como profesor de Kundalini Yoga con el Maestro en Nuevo Mexico, USA.
Entre 1990 – 2006 enseñó la técnica en Barcelona, en el Puerto de Santa Maria y más tarde en su centro de Energie Yoga de Tarragona. Desde 2011 hasta el día de hoy Guruprassad dirige la escuela de Kundalini Yoga – YoguiJi en Granada. A través de talleres, retiros, clases y consultas, nos enseña a fortalecer la totalidad del ser y a caminar por la vida de forma consciente.
Entre 1990 – 2006 enseñó la técnica en Barcelona, en el Puerto de Santa Maria y más tarde en su centro de Energie Yoga de Tarragona. Desde 2011 hasta el día de hoy Guruprassad dirige la escuela de Kundalini Yoga – YoguiJi en Granada. A través de talleres, retiros, clases y consultas, nos enseña a fortalecer la totalidad del ser y a caminar por la vida de forma consciente.
ESCUELA DE YOGA INTEGRAL MAHASHAKTI
Profesora de Yoga Integral de la Escuela Mahashakti . Formadora de Profesores en Galicia en las materias de Meditación, Filosofía y Psicología. Directora del Centro de Yoga Integral Mahashakti de A Coruña.
Taller de Meditación Integral. En este taller se compartirán las bases de la Meditación Integral, para que los asistentes que tengan o no experiencia meditativa puedan conocer este método desarrollado por la Escuela Mahashakti, y tengan una experiencia meditativa directa que les facilite vivir la paz que emana del contacto con el corazón.
La actividad se estructurará en tres partes :
- Exposición teórica del objetivo del Yoga Integral y de los principios del entrenamiento meditativo en la Meditación Integral.
- Preparación de la práctica meditativa.
- Práctica meditativa.
Shantidhara
Profesora de Yoga Integral de la Escuela Mahashakti. Formadora de Yoga para niños en Galicia. Profesora auxiliar en la Formación de Profesores de Yoga Integral en Galicia en la materia de Hatha Yoga , y Profesora titular en la materia de Nutrición Integral. Coordinadora de Grupos Externos en el Centro de Yoga Mahashakti de A Coruña.
Profesora de Yoga Integral de la Escuela Mahashakti. Formadora de Yoga para niños en Galicia. Profesora auxiliar en la Formación de Profesores de Yoga Integral en Galicia en la materia de Hatha Yoga , y Profesora titular en la materia de Nutrición Integral. Coordinadora de Grupos Externos en el Centro de Yoga Mahashakti de A Coruña.
Taller de Yoga Integral.
Con este taller queremos compartir una práctica completa de
Yoga Integral que facilite a los asistentes el contacto con la paz y con su
corazón de una forma sencilla e íntima. Se utilizarán diversas herramientas
para tal propósito, el taller se compondrá de varias partes:
- Activación físico-energética.
- Suryanamaskar y asana.
- Pranayama.
- Práctica meditativa.
ESCUELA DE YOGA CONSCIENCIA: CLARA GONZALEZ
Clara González… es... Escuela de Consciencia...
Me formé como Profesora y Máster de Yoga (Precisión,
Integración y Consciencia) en la Escuela Internacional de Yoga (EIY).
Soy Profesora de las clases semanales de la sede de la
Escuela Internacional de Yoga en Santiago de Compostela, y también colaboradora
de las sedes de Galicia y Baleares.
Me formé en Anatomía, Fisiología y Patología totalmente
aplicadas al Yoga en Yoga Terapéutico Academy, inscrita en la Asociación
Española de Yoga Terapéutico.
Me especialicé en Yoga para Adultos Mayores en el Centro
Malva Yoga de Buenos Aires, Argentina, colectivo por el que me siento
especialmente atraída.
He participado en diversos Seminarios de Yoga, Meditación,
Mindfulness y Consciencia en diferentes Escuelas de América y Europa, y de la
mano de reconocidos Maestros, como Swami Krishnananda, Swami Purohit, Vicente
Simón y Danilo Hernández entre muchos otros.
Enamorada de las Danzas Meditativas de las diferentes
culturas del mundo; actualmente estoy trabajando en la creación de Danzas con
Mantras, enfocadas hacia la meditación.
También me diplomé en Administración de Empresas en el
Colegio Universitario Monseñor de Talavera, en Caracas, Venezuela, donde nací y
viví durante 30 años.
Continué mis estudios de Filosofía en el Centro de Estudios
Sophia, en Palma de Mallorca, sintiendo desde muy joven una gran admiración por
las diferentes filosofías y culturas del mundo.
En 2009, motivada por un gran cambio de vida que me llevó a
trasladarme desde Palma de Mallorca a la Ribeira Sacra ourensana, empecé a
darle forma a mi gran sueño: difundir y acercar el Yoga al mundo rural, creando
la "Escuela Yoga Ribeira Sacra".
En 2013 comencé a hacer Retiros de Yoga y Meditación en la
Naturaleza, encontrando así otra forma de compartir y transmitir mis más
grandes pasiones: el Yoga en todas sus manifestaciones y la vida en la
naturaleza, como caminos hacia el desarrollo de la Consciencia que tanto
precisa el mundo de hoy.
Actualmente continúo formándome en Meditación, Mindfulness y
Consciencia en la Escuela de Desarrollo Transpersonal (EDT); en Consciencia
Sensorial en Sensory Awareness
Academy; y en Mindfulness y Compasión en la Asociación Española de
Mindfulness y Compasión (AEMIND).
Mi hobby más especial es la creación y diseño de Malas o
rosarios tibetanos e hindúes, a los cuales mis amistades empezaron a llamar
cariñosamente “Los Malas de Clara”, donde combino mi necesidad creativa con
la magia de la simbología de las imágenes sagradas, principalmente de oriente,
que desde siempre han despertado en mí una profunda fascinación.
A través del Proyecto “Escuela de Consciencia” pretendo, a
través de Retiros en la Naturaleza, Talleres y Jornadas, ofrecer un espacio
para la transmisión de un Yoga más sensorial, integrador y consciente, donde la
enseñanza y la práctica de la Meditación en sus diferentes manifestaciones sea
uno de sus grandes pilares; un espacio cuyo objetivo principal es la búsqueda
de un nivel más elevado de Consciencia, que nos transforme en seres más
completos, despiertos y felices, y, por tanto, más sensibles y coherentes, más
comprometidos con nosotros mismos, con el otro, con nuestro entorno y con
nuestro tiempo.
La Clase… Sensory Yoga
Escuela de Consciencia ofrecerá una clase de Hatha
Yoga Free Style, donde la
escucha consciente del cuerpo nos llevará a una conexión más auténtica y
profunda con el Ser, y donde la suavidad y la sensibilidad estarán
especialmente presentes; se incluirá la práctica de Meditación Transpersonal.
KRIYA YOGA: ANANDA YOGA
KRIYA YOGA: ANANDA YOGA
Kalyan
Recio.
Instructor de Anada Raja Yoga .Profesor de Meditación y Maestria de Reiki.
Licenciatura en Ciencias Químicas y en Ingenieria técnica en Electrónica.
Director
de Instituto de Formación Profesional
Catedrático de Física y Química de
Enseñanzas Medias
Conferencias sobre Formación
Profesional en España (Asturias y
Cantabria) y Marruecos (Tánger, Tetuán, Larache y Casa Blanca)
Conferencias en Brasil (Sao Paulo)
sobre Asturias, en el Centro Asturiano de Sao Paulo
Conferencias y Talleres sobre Canto
Devocional
Conferencias y Talleres sobre
Nutrición
Conferencias y Talleres sobre
Meditación y Kriya Yoga
Conferencias y retiros sobre Kechari
Mudra
Comunicación:
Indrani Cerdeira
Directora del centro de yoga y meditación Ananda-León,
discípula de Paramhansa Yogananda, desde hace años dedica su vida a expandir las
enseñanzas de su Maestro. Es kriyabán, profesora de yoga y meditación por la
escuela de Ananda de Estados Unidos y Europa desde 2001. Traductora de textos y
libros de Paramhansa Yogananda para la editorial Ananda Ediciones. Licenciada
en Biología y profesora de música.
ACROYOGA: NACHO KALETA
Nacho Kaleta
Practicante de yoga desde hace 10 años y 5 años de experiencia como profesor. Enseñando con la intención de expandir la filosofía del yoga de la misma manera en que ha sido transmitida durante su estudio y práctica alrededor del mundo. Formado en acroyoga con profesores de reconocimiento internacional como Lucas y Maria. Decidió complementar su formación con la práctica del acroyoga para compartir desde una prespectiva diferente.
El acroyoga se define como una práctica que
fusiona el yoga, la acrobacia y las artes terapéuticas.
Durante la práctica con otra
persona, podemos llegar a sentir momentos de presencia plena, estando
consciente y conectado completamente contigo y el otro. Ésta es la magia de la
práctica, que se traduce en una sensación de viveza y felicidad única que
engancha a la gente que lo practica a seguir haciéndolo.
Dentro de la práctica del acroyoga podemos encontrar:- Una parte lunar y terapéutica, que incluye los estiramientos y masajes, y cultiva la escucha, el amor y el desapego.
- Una parte solar y acrobática que cultiva la confianza, el empoderamiento y el gozo.
- Y la practica yóguica, que es el nexo que cultiva la conciencia en la respiración, el equilibrio en la vida y la conexión.
- La base: persona que sujeta o apoya a otra, y que puede estar en el suelo o de pie.
- El volador: persona que será elevada, sujetada y soportada por la base.
El cuidador: persona que cuida de
los otros dos y que se encarga de mantener segura la situación, además de hacer
de coach
y ser un ojo externo a la situación.
Comenzaremos a despertarnos con un
calentamiento de yoga, seguido de juegos para divertirnos y prepararnos para
una práctica segura. Volaremos centrándonos en las bases y los fundamentos del Acro Yoga, que terminarán con una secuencia de masaje thai, para cerrar la sesión y dejar nuestro cuerpo y mente relajados.
Segundo
Rego - Trapa Dorje
Profesor de Yoga Tibetano y Meditación en el Instituto Internacional de Yoga Tibetano.
Acreditado por la Yoga Alliance International (YAI) y por la Tibetan Yoga
Alliance (TIYOAH).
Maestro
y Terapeuta Profesional de Reiki Ryoho y Reiki Jutsu. Delegado para la Coruña
de la Federación Europea de Reiki Profesional.
Terapeuta profesional de sonido.
Yoga
Tibetano (Jamyang Yoga)
El
Yoga Tibetano (Jamyang Yoga) es un sistema de trabajo y ejercicios que sigue los
principios de la Medicina Tradicional Tibetana y de la tradición Bön.
Según
la Medicina Tradicional Tibetana, la enfermedad es el resultado de un
desequilibrio de los elementos o los humores del cuerpo.
Mediante
la combinación de forma y movimiento y usando adecuadamente la respiración, el
Yoga Tibetano abre suavemente los canales del cuerpo liberando los bloqueos y redirigiendo la energía. De este modo se armonizan los
elementos y los humores en el cuerpo, mejorando así la salud física, la
claridad mental y el vigor energético.
El
Yoga Tibetano trabaja el cuerpo de forma armónica, favorece la relajación
mediante la respiración y centrando la mente en los ejercicios lo que mejora
notablemente nuestra calidad de vida.
Con
esta práctica podemos combatir enfermedades, liberarnos de las emociones
negativas e incrementar nuestro nivel energético de manera muy efectiva.
Es
una forma sencilla de conectar con nuestra verdadera naturaleza.
Una
práctica sanadora y meditativa que aporta conciencia, sensibilidad interna y
concentración mental, lo cual es la base para cualquier práctica.
Incluye
ejercicios especiales de Tummo, meditación y respiración. Se practican series
estáticas y dinámicas.
TALLER DE CUENCOS CON HAR JIT
Har Jit

Viajero e investigador incansable, fueron precisamente sus viajes los que le llevaron a recorrer numerosas culturas “iniciaticas”, entre ellas Tibet e India siendo esta donde se formo en varias escuelas de yoga, y se especializo en el uso de distintas técnicas yoguicas, como los mudras y pranayamas en la prestigiosa escuela de Siri Acharya Keshav Dev.
En
2012 realizo la formación de instructor de Kundalini yoga en la escuela de
Karan Kriya en Barcelona de la mano de los maestros Shiv Charayan singh y
Ardaas singh.
Al
termina sus estudios de derecho y Criminologia en la universidad de Alicante
continuo estudios en el campo de la Sonoterapia .
En
el alto Nepal conoció el sonido de los cuencos Tibetanos, del que ya no se
pudo separar, iniciando desde entonces un camino de aprendizaje e
investigación en el campo de la musicoterapia y los sonidos armónicos;
Formandose con numerosos maetsros de India y Nepal, entre ellos Sri Surent.
Actualmente
dirige la escuela “Cuencos de Luz”, impartiendo talleres y formaciones por
todo el mundo.
Realizo también
diversas formaciones en Reiki, geometría sagrada y meditaciones activas entre
otros. Ana Casas
Desde que yo recuerdo siempre me han apasionado todo tipo terapias alternativas. Al margen de mi trabajo siempre traté de ir formándome en lo que desde luego era mi pasión. Mis inicios se produjeron con una terapia maravillosa como es la Técnica Metamórfica de la mano de Charo Souto, poco después empezé mi formación en Reiki, una disciplina que me ha cautivado continuando mi formación hasta por fin recibir la maestria de la mano de Adriana Cortes, paralelamente también me formé en el nivel básico y avanzado de E.F.T. (Técnicas de Nivel Emocional), la cual me ha fascinado por la rapidez de resultados en el manejo de las emociones y finalmente llegó la Medicina Energética, mi compañera inseparable de viaje. En un principio estás técnicas solo eran para mi propio proceso de crecimiento personal pero hoy estoy feliz de poder compartirlas para ayudar a los demás
Si quieres conocer
más sobre estas técnicas te invito a visitar mi blog:
http://centrodeterapiasanacasas.blogspot.com.es/
Realizo mi labor
facilitando terapias individuales de Reiki, Técnica Metamórfica y E.F.T.,
también realizo rutinas personalizadas (utilizando el test muscular de
Kinesiología) de Medicina Energética, la cual trato de difundir también a
través de charlas y talleres.
TALLER DE MEDICINA
ENERGÉTICA:
La Medicina
Energética es una terapia mediante la cual, utilizando una serie de sencillas y
potentes herramientas, basadas en la Medicina Tradicional China, podemos
corregir bloqueos energéticos de toda la vida de forma gradual, sostenida y
natural y desarrollar hábitos y patrones energéticos positivos. Tu decides como
quieres vibrar....
En este taller
veremos una breve introducción sobre las bases de la Medicina Energética, y ya
en la práctica aprenderemos una sencilla rutina de ejercicios con la que,
dedicandole solo unos pocos minutos diarios,
podemos conseguir muchisimos beneficios como podrían ser: más energía y
vitalidad, fortalecer el sistema inmunológico, mejor descanso, más claridad de pensamiento, reducir la
ansiedad y el estres, más alegría y entusiasmo, cambiando patrones que nos
mantienen anclados en un estado de apatía y
desánimo. En definitiva nos servirá para mejorar nuestra salud en
general.
También tendremos
un breve contacto con el test muscular de kinesiología el cual nos servirá para
medir nuestro estado energético actual y los cambios después de realizar los
ejercicios.
Juan Manuel Díaz Rodríguez
Desde siempre la
espiritualidad forma parte de mi existencia, lo que me llevó a centrarme
plenamente en el camino de las emociones y el espíritu. Mientras trabajaba como
cuidador con pacientes terminales y en Cuidados Intensivos me formé como Psicoterapeuta
en Análisis Transaccional y PNL, en Homeopatía, Terapia floral, Dietética y
nutrición, Relación de Ayuda, Rebirthing y Chamanismo transcultural.
En la actualidad
trabajo como enfermero en el Complejo Hospitalario de Vigo, atiendo pacientes
en consulta, facilito retiros contemplativos y talleres de alquimia emocional,
colaboro en la Asociación Suriya y edito un blog que cuenta con más de 7.000
consultas mensuales en todo el mundo, y que te invito a visitar:
La vida es un Estado
de Conciencia, un regalo de Luz al que cada vez más personas se aproximan con
genuina autenticidad. Mi aspiración es que, desde lo más profundo de sus vidas
serenas y silenciosas, eviten la enfermedad, recuperen la salud, y palien las
secuelas que estén sufriendo y, lo más importante, que accedan a la Divinidad, a
la Fuente de Luz, al Ser que Todos Somos. Y Ser Uno (Advaita).
Namasté
Meditación Contemplativa: Desde el Silencio Contemplativo le abrimos el paso a
la inspiración directa, que nos llega desde la Inteligencia Sagrada. Contemplar
es acceder a lo natural, el Ser contemplativo está hecho de lucidez sin
esfuerzo. La contemplación rompe el proceso mecánico emoción-pensamiento; allí
se vive en lo nuevo, sin separación entre el Contemplador y lo Contemplado.
Comprobémoslo contemplando. Es la única prueba posible.
Taller de Alquimia Emocional: Nos ponemos
enfermos inconscientemente, tomamos consciencia y nos sanamos inconscientemente
(Enric Corbera) En este breve taller te iniciarás en el proceso de toma de
conciencia que lleva a la sanación. Despertarás en ti la certeza de que solo
hace falta una persona para cambiar tu vida: TÚ.
MASAJE METAMORFICO: ESPACIO SURIYA
Charo Souto
Es una magnifica Terapeuta Integral ,Terapeuta y Maestra de de Masaje Metamórfico y Terapeuta Floral (Flores de Bach), también es la Directora de la Asociación Suriya de Coruña.
A lo largo de su increíble trayectoria de más de 45 años a
ayudado a muchísimas personas en sus
procesos de desarrollo personal en la vida y en procesos graves como
enfermedades crónicas, patologías mentales, procesos emocionales, etc. Hoy por
hoy es reconocida por todos como una gran terapeuta a la que todavía a sus 71 años la gente acude a ella para pedirle consejo y guía. Con 25 años se inició en la Metamorfosis a través de Rosa
Casal y posteriormente recibió
enseñanzas de Carmen Boira.
En Madrid, conoció al maestro de la Técnica Metamórfica Robert St. John. Actualmente pertenece a la
escuela de formación de Carmen Boira.Practicó y difundió la Técnica Metamórfica a lo largo de 20
años y en la actualidad sigue difundiendo la Técnica Metamórfica voluntariamente en Espacio Suriya
La Técnica Metamórfica es una técnica de sanación y transformación.
La Técnica Metamórfica es una técnica de sanación y transformación.
Técnica prenatal que trae al presente la estructura
abstracta para liberar los traumas adquiridos en el vientre materno dándonos la
oportunidad de tomar las riendas de nuestra vida cambiando las aptitudes de
miedo, inseguridad, debilidad personal ante los acontecimientos
Actúa como catalizador facilitando el movimiento de la
energía vital e impulsando el cambio.
Espacio Suriya
Es un centro creado hace 8 años con la idea de dar a la
humanidad los conocimientos de técnicas que nos ayudaron en nuestra formación y
desarrollo, como Yoga, metamórfico, reiki, meditación…..
En la actualidad, continúa con ese proyecto y a la vez
amplió su función con un movimiento social de proyectos hacia la humanidad, que
en este año es para los Refugiados
Desarrollando diferentes trabajos manuales y artísticos
TALLER DE REIKI: ASOCIACION CHAC CHIC CHAC
Adriana Cortés P
Maestra de Reiki Usui Tibetano, se inicia en este camino en 2004 a partir de una búsqueda personal que se mantiene hasta el momento y tras experimentar en sí misma los efectos del Reiki. Se ha formado con maestros de talla nacional e internacional (Nacho Silva, Zaím, Hiroshi Doi Sensei, Johnny De Carli, Miranda Gray) en su búsqueda de llegar a los orígenes del Reiki y a entender que la formación es algo permanente. Se dedica a la terapia profesional del Reiki y a impartir cursos de formación en esta técnica. Durante tres años fue voluntaria para llevar Reiki a la Penitenciaría de Teixeiro. Ha formado a decenas de personas intentando compaginar su gratitud hacia el Reiki con una metodología respetuosa de los orígenes. Coordina hace cinco años los Encuentros de Reiki en A Coruña (abiertos a toda persona, iniciada o no en Reiki), dirige la plataforma digital Chac Chic Chac (dedicada al crecimiento personal) y es licenciada en Comunicación Social con especialización en Finanzas.
REIKI: Cada vez más difundida en Occidente, el Reiki es una técnica de canalización de la Energía Universal proveniente de Japón y cuya finalidad es llegar a las causas originarias del sufrimiento del ser para así sanar desde la raíz. Según su concepción original, proveniente del maestro Mikao Usui (Japón, 1865-1922), más allá de ser sólo un método de sanación, el Reiki es un camino espiritual con cuya práctica constante puede alcanzarse la verdadera felicidad. Aunque fiel a sus raíces orientales, el Reiki ha logrado penetrar con mucha fuerza en los últimos 20 años en Occidente gracias a que se ha logrado comprobar su efectividad para paliar efectos secundarios de la medicina convencional, logrando una relación armoniosa con los tratamientos alopáticos convencionales. Así, el Reiki se ha introducido en hospitales de diversos países (en España en más de 15 ciudades, incluídas Madrid y Barcelona) pues, por ejemplo, reduce las reacciones adversas de la quimioterapia y radioterapia, impulsa la aceptación de transplantes y además ha logrado ser un apoyo eficaz en tratamientos psicológicos o psiquiátricos para el tratamiento de la ansiedad, depresiones o cuadros
No hay comentarios:
Publicar un comentario